Inicio NEXCOM Tarjeta CPU Mini-ITX con Celeron

Tarjeta CPU Mini-ITX con Celeron

896
0

Tarjeta CPU Mini-ITX con Celeron

NEXCOM ha presentado el NEX 617, una nueva tarjeta CPU Mini-ITX con Celeron y que monta la familia de procesadores Intel Celeron J1900 de arquitectura Baytrail de cuatro núcleos.

En su placa base tenemos dos slots para memoria SO-DIMM que soportan hasta 8 GB de memoria SDRAM DDR3 a 1.333 MHz y de doble canal. Para las posibles ampliaciones contamos con un slot Mini-PCIe de tamaño completo, un mSATA, y un PCIe.

En lo que respecta a las posibilidades de red, 2 conectores RJ-45 (cómo es habitual en soluciones de este tipo para sistemas embebidos) Ethernet 10/100/1000, y dos controladores Gigabit Ethernet de Realtek, concretamente los dos son el RTL8111G-CG.

Cómo puertos externos en la tarjeta CPU Mini-ITX con Celeron, tenemos una salida VGA y otra HDMI en el apartado de vídeo, un par de puertos USB 2.0 y otro par de USB 3.0 totalizando cuatro puertos USB (recordemos que los 3.0 son compatibles con dispositivos 2.0, aunque estos no funcionarán a mayor velocidad), entrada de micro y salida de audio en el apartado de sonido, tres puertos serie (RS-232/422/485), y dos conectores PS2 para la conexión de teclado y ratón a la máquina.

El controlador gráfico de la tarjeta CPU Mini-ITX con Celeron es un Intel Graphics DX 11 de séptima generación con soporte para OpenGL 3.2 utilizando memoria compartida (Shared Memory), soportando cómo máxima resolución para cada una de las salidas (VGA o HDMI) 1920×1200 píxeles.

Este controlador también permite el uso de dos monitores simultáneamente en configuración MultiDisplay, conectado cada uno a una salida de vídeo diferente.

Para la alimentación, esta máquina necesita 9-19 V DC-In, con formatos AT/ATX soportados. Está pensado para ser montado en chasis de rack 1U/2U, o bien en sistemas embebidos fan-less, sin ventiladores mecánicos.

Software en la tarjeta CPU Mini-ITX con Celeron

Cómo firmware de control, este ordenador factor de forma Mini-ITX con procesador Celeron incorpora una UEFI, que supera a las antiguas BIOS en flexibilidad para trabajar con el software y, además, puede emular el funcionamiento de una BIOS clásica para los sistemas operativos que no soporten esta moderna tecnología (por ejemplo, versiones legacy de Windows o GNU/Linux).