Inicio NVIDIA Plataforma Jetson AGX Orin para AR/VR

Plataforma Jetson AGX Orin para AR/VR

2705
0

Preparada para desarrollos de gemelos digitales entre otras utilidades, la plataforma Jetson AGX Orin para AR/VR llega también acompañada de la correspondiente plataforma software.

NVIDIA presenta su nueva plataforma para aplicaciones de realidad virtual y aumentada, la Jetson AGX Orin, que viene acompañada de su plataforma Omniverse.

El módulo Jetson AGX Orin monta una CPU ARM de 64 bits con una docena de núcleos Cortex-A78AE v8.2, a la cual acompaña una GPU de arquitectura NVIDIA Ampere que posee 2048 núcleos NVIDIA CUDA y 64 núcleos Tensor.

A esta panoplia se le añaden dos aceleradores DL NVDLA v2.0, y un acelerador de visión PVA v2.0, y estos componentes están flanqueados por una memoria RAM total del sistema de 32 GB de tipo LPDDR5 de 256 bits que alcanza una velocidad de transferencia de datos de 204,8 Gbps.

Para el almacenamiento, cuenta con una unidad eMMC 5.1 de 64 GB, expansible a través de un slot para tarjeta microSD, y un conector M.2 Key M para una unidad de tipo NVMe.

Para la ampliación de sus funcionalidades, NVIDIA ha dotado a la plataforma Jetson AGX Orin para AR/VR con un conector PCIe x16 estándar compatible con PCIe Gen4 x8. Si lo que queremos es conectarle una cámara, disponemos de un conector MIPI CSI-2.

Conexiones para facilitar su uso

La conectividad a redes se resuelve con un puerto Ethernet RJ45 que ofrece una velocidad de 10 GbE, y que puede ser ampliada al conectar tres nuevos puertos en el conector PCIe x8. Podemos también instalarle conectividad inalámbrica (Wi-Fi+Bluetooth) mediante un conector M.2 Key E válido también para PCIe x1, USB 2.0, UART, I2S e I2C, e incluye un módulo Wi-Fi/BT en formato M.2.

Plataforma Jetson AGX Orin para AR/VR

Para la salida de vídeo disponemos de un conector DisplayPort (DP++), mientras que para la conexión de periféricos podemos utilizar uno de los dos USB de tipo C, o de los dos USB 3.2 de tipo A, o un puerto USB 2.0 con formato micro-B.

Esta plataforma hardware está pensada para su uso con la plataforma software Omniverse de la misma NVIDIA, la cual utilizaremos para desarrollar soluciones de realidad virtual y aumentada.

Entre las aplicaciones disponibles para Omniverse, tenemos la realización de gemelos digitales para tareas de ingeniería y construcción, o el desarrollo de robots.

En prensa escrita, especialmente online, ha tenido experiencia propia editando y dirigiendo su propio medio, y desde hace unos años trabaja como colaborador freelance para varias publicaciones técnicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.