Inicio Kits de desarrollo Plataforma de prueba y medida de código abierto

Plataforma de prueba y medida de código abierto

702
0

Plataforma de prueba y medida de código abierto

RS Components, marca comercial de Electrocomponents, el mayor distribuidor global para ingenieros, aprovecha su presencia en electronica 2014 para destacar su acuerdo de distribución exclusiva con Red Pitaya durante el evento, realizando demostraciones de esta revolucionaria plataforma de prueba y medida de código abierto y de bajo coste en su stand.

Desde el lanzamiento de Red Pitaya al mercado a través de la red de distribución global de RS, se han hecho una serie de pequeñas modificaciones para mejorar la usabilidad de esta plataforma de prueba y medida basada en Xilinx Zynq. La primera de estas nuevas características es una conectividad más sencilla a través de un punto de acceso inalámbrico. Red Pitaya ahora también es capaz de funcionar como un router, lo que permite a los usuarios acceder a las aplicaciones de Red Pitaya a través de una red Wireless.

Como parte de su enfoque de ecosistema, la plataforma de prueba y medida de código abierto ofrece acceso a un repositorio online de aplicaciones, disponibles de forma gratuita para la comunidad de usuarios, que ya cuenta con más de 3.000 miembros. Ellos son la clave del desarrollo continuo de nuevas aplicaciones.

Un ejemplo reciente es el generador de formas de onda calibrado de dos canales, con visualización de la señal en el dominio del tiempo, desarrollado por el aficionado en electrónica y programación Dash Pi.

Otras aplicaciones de la plataforma de prueba y medida de código abierto

Para complementar las aplicaciones existentes de Red Pitaya (generador de señales, analizador de espectro, osciloscopio y controlador PID), un equipo de estudiantes de la Universidad de Ljubljana en Eslovenia ha añadido dos nuevas aplicaciones: un medidor de LCR y un analizador de Bode (analizador de respuesta de frecuencia). El algoritmo principal para la medición y el cálculo de nuevas aplicaciones e instrumentos fue desarrollado con el software MATLAB y luego traducido al lenguaje C para la implementación del programa en Red Pitaya. Después de probar los algoritmos, se desarrolló la interfaz de usuario basada en web.

Basada en el sistema operativo GNU/Linux, la plataforma de prueba y medida de código abierto Red Pitaya se puede programar en diferentes niveles usando una variedad de interfaces de software, incluyendo HDL, C/C++ y lenguajes de script. Las interfaces web basadas en HTML permiten el acceso a las funcionalidades de Red Pitaya en la mayoría de navegadores web, desde un Smartphone, Tablet u ordenador personal.