Con capacidades de ampliación mediante la adición de módulos, el nuevo miniordenador industrial de la serie N dispone de una correcta dotación de E/S para un presupuesto ajustado.
CWWK presenta su nueva generación de miniordenadores industriales fanless de coste asequible, basados en la serie de microprocesadores Intel de duodécima generación.
De estos, puede montar un N100, N200, o Core i3-N305, con o sin memoria RAM y almacenamiento. En el caso de querer también la memoria RAM ya preinstalada, podemos optar por una cantidad que va entre los 8 y los 32 GB gracias a una ranura para SO-DIMMs de tipo DDR5 operando a una frecuencia de reloj que va desde los 4.800 MHz hasta los 5.600 MHz, según las necesidades y el presupuesto del proyecto.
El nuevo miniordenador industrial de CWWK dispone de un slot M.2 que nos permite montarle una unidad de almacenamiento NVMe, aunque también podemos montarle más unidades M.2 o SATA/mSATA gracias a una placa adaptadora.
El apartado gráfico queda bajo la responsabilidad de una GPU Intel UHD Graphics para la que contamos con una salida de vídeo HDMI 2.1 y otra DisplayPort 1.4, que ofrecen soporte para resoluciones de hasta 4096×2180 y 4096×2160 píxeles a 60 Hz respectivamente.
Conexiones e interfaces
Para su conectividad a redes, toda la serie N cuenta con cuatro puertos Ethernet de 2,5G controlados por un controlador Intel i226-V, además de poder dotarlo de conectividad inalámbrica mediante la inserción de un módulo Wi-Fi 6+Bluetooth en una ranura M.2 Key-E. Dicho módulo es el que facilita la instalación de más unidades de almacenamiento en el sistema.

Para la conexión de periféricos, contamos con cuatro puertos USB 2.0, y la interfaz M.2 x4 puede expandirse para soportar 2/3/4 adaptadores de tarjetas M.2×1.
Cabe destacar su sistema de refrigeración pasiva, gracias a su diseño carente de ventilador, el cual utiliza un tubo de cobre y un chasis de aluminio para la disipación del calor. Además, la BIOS de estos miniordenadores es una AMI EFI BIOS, que permite arranque automático, GPIO y arranque de red PXE.
Estas máquinas son energéticamente eficientes, con un consumo de tan solo 15 W de potencia, alimentados por una fuente de 12 V. El chasis de aleación de aluminio, disponible en gris o negro, mide 143×135,6×40 mm, y podemos instalarlo en superficie o en muro, soportando una temperatura operativa de entre 0 y +70 grados centígrados.
En el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más información sobre el nuevo miniordenador de la serie N. Y en nuestro monográfico Especial Box PC, puedes encontrar información de casi todas las posibilidades del mercado actual.