Pensada para su uso en aplicaciones industriales y, por lo tanto, sometida a unas condiciones de trabajo exigentes, la serie N700 de unidades SSD NVMe está constituida por ejemplares que van soldados en placa.
ATP Electronics presenta su nueva serie N700 de unidades de almacenamiento SSD NVMe de Tipo 1620 pensadas para uso industrial y protegidas por un encapsulado resistente de tipo HSBGA (Heat Sink Ball Grid Array).
Con un factor de forma ultra pequeño M.2 ipo 1620 de tan solo 16x20x1,6 mm, se comunican a través de una interfaz PCIe 3.0 x4 de alta velocidad, y gracias al uso del protocolo NVMe, son capaces de entregar un ancho de banda de 32 Gb/s a 8 Gb/s por línea.
En el sistema en el que van montadas estas unidades, toman un mínimo espacio, por lo que son muy útiles en aquellas aplicaciones en las cuales, precisamente, el espacio interno sea un bien escaso.
Su configuración es de NAND flash pseudo single-level cell (pSLC), almacenando solamente un bit por cada celda. Ello les permite incrementar la fiabilidad y su vida operativa, a la par que se benefician de un precio inferior en comparación a la tecnología SLC, debido a su mayor densidad de celda.
Las capacidades en las que se ofrece la serie N700 de unidades SSD NVMe son las de 40, 80 y 160 GB. Además, cuentan con una serie de funcionalidades avanzadas para cumplir con los requisitos exigibles a los dispositivos ultra compactos de la IoT y sistemas embebidos.
Software optimizado para la estabilidad
Entre estas, tenemos un rendimiento estable gracias al firmware ATP Optimized Thermal Throttling, que mantiene la condición de “estado estable” para evitar que se produzcan grandes caídas en su rendimiento, las cuales podrían afectar negativamente el rendimiento global del sistema al que equipan, mejorando también el rendimiento sostenido general.
Consumen solamente 5 mW cuando se encuentran en modo sleep, lo cual lleva a un gran ahorro de energía. Además, su montaje soldadas a la placa, les permite ser resistentes a golpes y vibraciones, y mejoran también su disipación térmica.

Cuenta con soporte HMB (Host Memory Buffer), que permite mejorar el rendimiento mediante la obtención de recursos DRAM como caché, superando con ello la capacidad de memoria limitada dentro del almacenamiento y optimizando el rendimiento de E/S sin tener que requerir que el SSD active su propia DRAM.
Las aplicaciones para las cuales están indicadas son las del mundo del transporte, sector aeroespacial, fábricas inteligentes, operaciones de minería, o fundiciones entre otras.