Equipado con un microprocesador de arquitectura x86-64, este SBC industrial dispone de un elenco de puertos de E/S reducido pero suficiente como para acometer cualquier tarea que podamos imaginar para él.
Radxa anuncia el lanzamiento de la Rock Pi X Model B, un sistema informático en formato placa basado en la arquitectura x86-64.
Y, concretamente, monta el microprocesador Intel Atom x5-Z8300 de cuádruple núcleo a 1,44 GHz y velocidad punta de 1,84 GHz, junto a una GPU Intel HD 400 Graphics (200 MHz/500 MHz).
A este micro lo acompañan 1, 2 o 4 GB de memoria RAM de tipo LPDDR3 a 1866 MHz, y para el almacenamiento tenemos SPI flash, un socket eMMC para memoria de entre 8 y 128 GB que permite el arranque del sistema operativo con opción de poder utilizar eMMC industrial, y un slot para tarjetas microSD (también con capacidad para arrancar el sistema operativo) que admite unidades de hasta 128 GB.
En el apartado de redes, este SBC industrial con arquitectura x86-64 dispone de un puerto Ethernet Gigabit con soporte para PoE (alimentación eléctrica a través del cable de red), aunque este último aspecto requiere del concurso del RPi PoE HAT.
También disfruta de conexión inalámbrica, concretamente de soporte para Wi-Fi 5 (802.11 b/g/n/ac) operando en las frecuencias de los 2,4 y los 5 GHz, junto a Bluetooth 4.2 y una antena interna.
Para sacar la señal de vídeo a monitores externos, cuenta con un conector de display LCD, y un puerto HDMI 2.0 (que incluye audio) capaz de soportar una resolución de 4K a 30 fps con EDID. Finalmente, en este aspecto también dispone de un jack de audio de 3,5 mm con soporte para códec HD y una capacidad de 24 bits y 96 KHz.
La dotación de E/S se completa con un puerto USB 3.0 OTG con switch por hardware para modo host/device, tres puertos USB 2.0 en modo host, un USB de tipo C para la entrada de alimentación eléctrica, y una cabecera GPIO de 40 pines.
Más posibilidades y características con la arquitectura x86-64
Otras funcionalidades que ofrece son el RTC con conector opcional de batería para backup programado, un disipador de calor opcional (recomendado), dos indicadores LED, y la disponibilidad de sus esquemas como ficheros de código abierto.

La alimentación que requiere (que, recordemos, entra por el puerto USB de tipo C) es de entre 9 y 20 V, y es compatible con la alimentación QC 3.0. El tamaño de la placa es de 85×54 mm.
En lo que respecta al software, Radxa indica su compatibilidad con las plataformas Microsoft Windows 10 y GNU/Linux, concretamente con la distribución Ubuntu 20.04 (la última disponible en el momento de escribir estas líneas).