Basada en un SoC, la placa RISC-V MangoPi MQ Pro viene acompañada de recursos para los desarrolladores.
Presentada por el proyecto MangoPi como alternativa a la Raspberry Pi Zero W de bajo coste, la placa MangoPi MQ Pro se basa en un SoC (System-on-Chip) Allwinner D1 C906 de arquitectura RISC-V corriendo a una frecuencia de reloj de hasta 1 GHz, y que cuenta con acelerador gráfico 2D G2D, y DSP HiFi4.
A este SoC lo acompañan entre 512 MB y 1 GB de memoria RAM de tipo DDR3L. Además, también cuenta con un socket para tarjetas microSD para el almacenamiento.
Integra un puerto USB-C OTG y otro USB-C host. También integra conectividad inalámbrica Wi-Fi 802.11 b/g/n que opera en la banda de los 2,4 GHz y que también dispone de Bluetooth 4.2, gracias a un módulo RTL8723DS y un conector de antena u.FL. También podemos disponer de conectividad Ethernet a través de un conector de 24 pines con una tarjeta de expansión.
La capacidad de salida de vídeo de la placa RISC-V MangoPi MQ Pro viene dada por un puerto mini HDMI 1.4, que permite una resolución máxima de 4Kp30, o bien de 1080p60, a través de un conector MIPI DSI, CTV, LVDS FPC de 20 pines.
También contamos con un conector DVP/RGMII de 24 pines para cámara I/F, pads para salida de audio, y una cabecera GPIO de 40 pines compatible con la plataforma Raspberry Pi.
El suministro energético de 5 V le llega a esta placa de 65×30 mm a través de un puerto USB-C.
Software para su manejo
Como todas las demás placas basadas en el SoC Allwinner D1, la MangoPi MQ Pro puede ejecutar el sistema operativo Tina Linux, basado en OpenWrt, o bien Debian.

Los desarrolladores disponen de un repositorio en Github con recursos y documentación, y disponen del SDK Tina Linux. Además, MangoPi actualiza frecuentemente la información a través de su cuenta de Twitter.
Más información en la página web.