Inicio IoT Kit para aplicaciones de la IoT

Kit para aplicaciones de la IoT

645
0

Marvell ha presentado el EZ-Connect MW302 IoT Starter Kit, un kit de desarrollo para aplicaciones de la Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés).

Este kit utiliza los servicios en la nube de Amazon (AWS, Amazon Web Services) para la IoT, un nuevo servicio que la librera norteamericana presentó recientemente y que busca posicionarse entre las soluciones de Apple y Google.

A la hora de diseñar este kit para aplicaciones de la IoT, Marvell ha tenido en mente un público objetivo muy diverso que va desde los entusiastas programadores amateurs, hasta los profesionales de la IoT, pasando por todos aquellos perfiles intermedios como, por ejemplo, las empresas que deben crear proyectos relacionados con la Internet de las Cosas, o programadores que quieren poner un pie en este sector.

El kit para aplicaciones de la IoT MW302 facilita la tarea de diseño de servicios inteligentes para un gran abanico de aplicaciones: desde automatización del hogar (domótica) hasta salud personal, pasando por seguridad del hogar, smart appliances, alumbrado, o internet industrial entre otras.

En su interior nos encontramos con un microcontrolador Wi-Fi Marvell EZ-Connect MW300/302 que constituye un SoC (System-on-a-Chip) Cortex-M4 que cumple con el estándar 802.11n.

Majorías en el kit para aplicaciones de la IoT

Entre las ventajas que nos aporta este dispositivo nos encontramos con el arranque seguro basado en hardware, o la arquitectura flexible de memoria que incluye 512 Kb de SRAM y un controlador flash acelerado para proporcionar acceso mapeado a memoria externa QSPI flash, permitiendo de esta forma a los dispositivos de la IoT construidos utilizar toda suerte de protocolos implementados, pilas y soporte a integraciones en múltiples plataformas y ecosistemas.

Kit para aplicaciones de la IoT

Como otra de sus buenas características, el nuevo kit para aplicaciones de la IoT dispone también de optimizaciones de consumo, de forma que puede equipar a aplicaciones que consuman poca batería y que, por lo tanto, alarguen los ciclos de cambio de esta.

Facilita la interfaz con sensores, actuadores y otros componentes mediante un completo set de interfaces de entrada y salida, incluyendo SPI, I2C, UART, I2S, PWM, ADC, DAC reduciendo los componentes extra y la huella del PCB.