MEN Electronik ha presentado su nueva tarjeta Fast Ethernet para aplicaciones ferroviarias F305 con interfaz Ethernet y pensada para control de trenes, la cual proporciona 4 canales Ethernet a velocidad de 100 Mbit/s con capacidad ethernet a tiempo real.
La F305 tiene un formato CompactPCI 3U, i los conectores que monta son cuatro M12 en su parte frontal. Cumple con el estándar EN 50155 para aplicaciones relacionadas con el mundo ferroviario (trenes), pudiendo operar en un rango de temperaturas que se extiende desde los -40 hasta los +85 grados centígrados.
Cada uno de los cuatro canales de esta placa de red puede enviar información a distancias de hasta 100 metros, soportando comunicaciones full-duplex y half-duplex para los estándares 10BASE-T y 100BASE-TX.
En cuanto a la capacidad de trabajo en tiempo real que proporciona esta tarjeta Fast Ethernet para aplicaciones ferroviarias, la F305 puede montar un controlador Ethernet que cumpla con este requisito o no montarlo, haciendo que este dispositivo sea escalable de forma flexible para cualquier sistema en el que deba ir montado, independientemente de sus requisitos.
Para mayor protección, este modelo de tarjeta de red cuenta también con un revestimiento de conformación.
Su uso en aplicaciones ferroviarias pasa tanto por su integración en los sistemas montados en los propios convoyes, así como en las infraestructuras situadas a lo largo de la vía férrea. Por construcción, gracias a su rendimiento y resistencia, se recomienda su uso para aquellas aplicaciones que más demandan.
Posibilidades en la tarjeta Fast Ethernet para aplicaciones ferroviarias
Debido a sus características de robustez y la posibilidad -como hemos visto- de funcionar en tiempo real, la F305 puede jugar un papel central como componente de red confiable en un sistema MTCS (Modular Train Control System) constituido por componentes de la propia MEN.
MTCS es la primera plataforma de computación abierta para operativa y protección automática de trenes. Todos los componentes dentro del sistema MTCS se comunican vía Ethernet en tiempo real, conectándose mediante una topología de anillo, permitiendo con ello que los dispositivos presentes en la red sean controlados desde dos direcciones.
Este modelo de arquitectura es tolerante a fallos únicos, aumentando considerablemente la seguridad del sistema.