Con una decena de puertos Ethernet Gigabit, el switch gestionado µMAGBES-A10RR dispone también de módulos adicionales que le permiten trabajar con fibra óptica o PoE+
La suiza MPL, especialista en soluciones de computación embebida, presenta su nuevo switch gestionado modelo µMAGBES-A10RR, el cual dispone de soporte para 1588 PTP/gPTP.
Pensado para su uso en entornos exigentes, para los cuales cuenta con un encapsulado rugerizado, es útil en aplicaciones de los sectores ferroviario, de defensa/militar, o marítimo, cumpliendo con características de durabilidad, resistencia a temperaturas extremas, flexibilidad y bajo consumo energético, que lo hacen también ideal para su aplicación en el sector industrial.
Es configurable mediante una interfaz web (que incluye SSL), por Telnet, SNMP (incluído SNMPv3), o a través de un puerto RS232, o bien USB, y operable en una configuración master-slave. Esto último permite crear sistemas conectados en cascada, incrementando de forma fácil el número de puertos.
Posibilidades y funciones en el switch
Podemos crear redes virtuales (VLANs) IEEE 802.1Q basadas en puerto, es compatible con el protocolo IEEE 802.1D Rapid Spanning Tree y con el chequeo de direccionamiento MAC IEEE 802.1X.
Además, el switch gestionado µMAGBES-A10RR ofrece funcionalidades de QoS (calidad de servicio), monitorización de puertos, estadísticas, actualizaciones de firmware a través de HTTP o TFTP, soporte GMPv3, y carga y descarga de ficheros de configuración en formato XML.
La alimentación estándar para este dispositivo es de entre 5 y 36 VDC, y a máxima velocidad consume menos de 6 W. De todas formas, MPL también ofrece una solución adaptada a entornos en los que se emplea la corriente alterna, con la corriente que utilice el cliente.

El µMAGBES-A10RR es un dispositivo fanless, y soporta un rango de temperaturas operativas de entre -20 y +60 grados centígrados, con la opción de extenderlo desde los -40 hasta los +85.
Si la aplicación requiere el uso de fibra óptica en vez de cables de cobre, o existe la necesidad de dotar de soporte PoE a los puertos, es posible utilizar el módulo de conversión de medios µTX2FX para la fibra, o bien el módulo µEPI con soporte a PoE+. MPL también se muestra abierta a modularizar soluciones para necesidades particulares de la aplicación.