Con capacidad para alojar distintos modelos de procesador según las necesidades de la aplicación a la que debe servir, el SBC mini-STX BIVROST Lite5 ofrece potencia que se ve potenciada por su elenco de E/S.
Pensado para su uso en aplicaciones del mercado industrial, el SBC (Single Board Computer) Lite5 de BIVROST se presenta en un formato mini-STX extremadamente compacto de cinco pulgadas, para acometer las tareas más exigentes, tales como las de visión por computadora, y cargas de trabajo en el borde de la red (edge) basadas en aceleradores de redes neuronales.
Para asumir dichas tareas, el SBC mini-STX BIVROST Lite5 se basa en una arquitectura COM Express de tipo 6 para aplicaciones embebidas, y un SoC (System-on-Chip que incluye CPU y GPU) Intel Core i7-8850H al que se le suma una GPU Intel UHD 630. Este micro dispone de seis núcleos de procesamiento con una docena de hilos de trabajo (threads) operando a una frecuencia de reloj de entre 2,6 y 4,3 GHz con un consumo TDP de 45/35 W.
Le acompañan hasta 96 GB de memoria RAM de tipo DDR4 gracias a sus tres slots, mientras que para el almacenamiento disponemos de un puerto SATA B key, y para ampliar sus funcionalidades tenemos tres sockets universales M key 2280 con cuatro líneas PCIe 3.0.
Su conectividad a redes viene dada por dos puertos Ethernet Gigabit, y opcionalmente podemos dotarlo de conectividad inalámbrica por Wi-Fi gracias a un socket E key.
Para la conexión de periféricos, el BIVROST Lite5 cuenta con puertos USB con ancho de banda dedicado y no compartido, e interfaces GPIO, I2C, LVDS, y SPDIF, a las que se añaden dos puertos HDMI 2.0 para la salida de vídeo.
Software para su manejo
En cuanto al software, al ser una máquina de arquitectura x86-64 estándar, es en principio compatible con todas las plataformas que corran sobre dicha arquitectura, aunque la compañía fabricante explicita Microsoft Windows en sus versiones 10 y 11, y GNU/Linux, concretamente la distribución Ubuntu.

Con esta plataforma, BIVROST promete alargar la vida útil del proyecto que la utilice, incrementar la tolerancia a fallos, y reducir el coste asociado a la migración a futuros nuevos procesadores en el futuro.
Además del micro Core i7 antes mencionado que es el instalado por defecto, este SBC también soporta otros micros de octava y novena generación de Intel, con soporte para modelos de la onceava y doceava generación pendientes para más adelante en este mismo año.
Podemos encontrar toda la información técnica sobre esta placa en su página web oficial.