Con dos variantes, la placa de MCU con salida de vídeo RP2040-PICO-PC es compacta y muy flexible.
Olimex anuncia los primeros prototipos del RP2040-PICO-PC, una placa de unidad microcontroladora (MCU) basada en la Raspberry Pi RP2040, a la cual añade dos salidas de vídeo: una DVI y una HDMI.
El MCU de la Pi RP2040 es un módulo de procesador ARM Cortex-M0+ de bajo coste, y desarrollado por la propia fundación Raspberry Pi.
Entre las principales características de la placa de MCU con salida de vídeo RP2040-PICO-PC tenemos que soporta la placa Raspberry Pi Pico, dispone de un slot para tarjeta microSD como almacenamiento, y un puerto HDMI con señal DVI para conectar a un monitor pero que no proporciona señal de audio a través de dicha interfaz.
El audio lo proporciona a través de un jack de 3,5 mm, disponiendo también de un conector UEXT con UART, SPI, I2C, alimentación de 3,3 V, y GND, y de un conector de debugado para adaptador serie.
Es compatible con la cabecera de cuatro pines JST2.0 con I2C además de señales de alimentación. La alimentación es de 5 V, y entra a través de un puerto micro USB ubicado justo debajo del módulo RP2040 PICO. Dispone también de un botón de reset.
Tanto para backup de la alimentación, como para posibilitar su operativa como dispositivo handheld, dispone de una batería LiPo.
Beneficios sobre versiones anteriores
El RP2040-Py aporta algunas mejoras sobre el módulo RP2040-PICO original, como son un conector micro USB extra en su lado derecho para la alimentación, un conector uUEXT extra en la parte inferior de la placa, un botón de reset extra, un debugador JTAG USB opcional, y una fuente de alimentación CC-CC con 3,3 V y hasta 2 A.

Tanto la RP2040-PICO-PC como la RP2040-Py se encontrarán disponibles a la venta a principios de mayo. La RP2040-Py tendrá, a su vez, tres modelos: Basic (la placa Raspberry Pi con la fuente CC-CC, el botón de reset y el conector uUEXT), Basic+ (le añade las cabeceras soldadas con micro USB adicional al Basic), y Debug (como el Basic+ pero con partes JTAG pobladas para el debugado).
Para los interesados, os dejo un enlace a la página del blog de Olimex, con más información.