Inicio CompactPCI Ordenador Core i7 en formato CompactPCI

Ordenador Core i7 en formato CompactPCI

631
0

Ordenador Core i7 en formato CompactPCI

EKF Industrial Computers and Information Technology ha presentado el SC2-PRESTO, una tarjeta CompactPCI que monta un microprocesador Intel Core i7 Mobile de última generación de dos o cuatro núcleos.

El tamaño de este ordenador mono tarjeta es de 100×1600 mm, con una altura de montaje de 3U. Los procesadores que puede utilizar el ordenador Core i7 en formato CompactPCI son los Intel Core de cuarta generación (arquitectura Haswell), el i7-4700EQ a 1.7GHz Quad-Core, i5-4400E a 2.7GHz Dual-Core, i5-4422E a 1.8GHz Dual-Core, i3-4110E a 2.4GHz Dual-Core, y i3-4112E a 1.8GHz Dual-Core.

Está equipado con 16 GB de memoria RAM de bajo consumo y soporte para corrección de errores ECC. De estos gigas, la mitad (8) están reservados para aplicaciones rugerizadas mientras que el resto se encuentran disponibles a través del socket DDR3 ECC SO-DIMM.

Para configurar dispositivos de almacenamiento en el ordenador Core i7 en formato CompactPCI disponemos de una controladora SATA 6G RAID que permite montarle soluciones de almacenamiento masivas vía el CompactPCI Serial en el backplane. Además, los consumidores tienen a su disposición módulos SSD de perfil bajo para montaje de abordo.

El panel frontal de este ordenador Core i7 en formato CompactPCI dispone de dos puertos Ethernet Gigabit, dos USB 3.0, y dos conectores mDP que cumplen con el estándar DisplayPort 1.2 para transporte multi-stream (MST por sus siglas en inglés).

Opciones para el ordenador Core i7 en formato CompactPCI

Si queremos expandir las posibilidades de E/S, el fabricante pone a nuestra disposición tarjetas que lo hacen posible. Las posibilidades de estas tarjetas de expansión pueden ser las de dotar al dispositivo de salidas de vídeo adicionales, o interfaces legacy para la conexión de dispositivos, como PCI Express, o controladores de E/S como SATA, USB 3.0 o Ethernet Gigabit adicionales. Algunos modelos de tarjeta de expansión pueden acomodar también discos duros de 2,5”.

Como BIOS integra una UEFI de Phoenix con soporte ACPI, y se le puede montar una plataforma de seguridad TPM opcionalmente, así como un procesador criptográfico.

En lo que respecta a las plataformas de software soportadas, nos encontramos con Windows y GNU/Linux, con otras posibilidades bajo demanda del cliente.