Preparado para ser utilizado con cualquier sistema operativo RTOS, este entorno de programación para MCUs facilita, entre otros, el desarrollo de interfaces HMI.
SEGGER y Renesas Electronics han anunciado su colaboración para ofrecer soporte a sus clientes a través del emWin GUI (Graphical User Interface) para los microcontroladores RX65N/RX651.
Renesas se especializa en la fabricación de soluciones avanzadas de semiconductores, mientras que SEGGER construye herramientas de software, hardware y desarrollo para sistemas embebidos.
La colaboración anunciada por estas dos empresas permite que los clientes de las soluciones de ambas puedan utilizar el paquete de software emWin GUI, disponible habitualmente para uso comercial, sin coste alguno en el caso de trabajar con la nueva línea de MCUs Renesas RX65N/RX651.
Los ingenieros que trabajan en el desarrollo de interfaces de humano a máquina (HMI, por sus siglas en inglés), o en cualquier sistema comercial basado en estos microcontroladores, recibirán una licencia gratuita para su uso con la versión de la librería emWin, incluyendo su suite de herramientas completa.
Este entorno de programación para MCUs es compatible con los entornos single-task y multitarea utilizando un sistema operativo propietario, o con cualquier RTOS (sistema operativo para trabajo en tiempo real) comercial, como el embOS de la misma SEGGER.
En este último caso, el embOS ha sido diseñado para computación de bajo consumo, y puede ser empleado en cualquier aplicación que sea alimentada por batería. EmWin puede ser encontrado en todos los segmentos de mercado, incluyendo el industrial, el médico, de consumo, smart home, electrodomésticos de línea blanca, y sector automotriz.
Los MCUs combinan una arquitectura de núcleo CPU RX mejorada y una operativa a 120 MHz para conseguir un rendimiento mejorado de 4,55 CoreMark/MHz. Los MCUs incluyen una funcionalidad de flash confiable mejorada integrada Trusted Secure IP, y un HMI para sistemas de control de red industriales operando en el borde de la IIoT (Internet de las cosas industrial, por sus siglas en inglés).
Complementos al entorno de programación para MCUs
Estos microcontroladores también incluyen un controlador de TFT embebido, y un acelerador gráfico 2D integrado con funcionalidades avanzadas, idóneo para displays TFT diseñados para su uso en dispositivos de la IIoT que deban operar en el borde de la red, o aplicaciones de control de sistemas.