El etiquetado dinámico es fácil, eficiente y asequible con las pantallas de papel electrónico (ePaper displays). Sin embargo, hasta el momento, una pantalla a todo color estaba limitada. La tecnología de color N ahora lo está cambiando todo y abre áreas de aplicación completamente nuevas para estos displays.
Las pantallas ePaper difieren mucho de otras tecnologías como LCD, TFT y (O)LED. Tienen sus ventajas, pero también sus limitaciones. Debido a su principio de operación, los displays de papel electrónico ofrecen a los usuarios una ratio de contraste similar a la del papel y una excelente legibilidad sin parpadeos desde cualquier ángulo de visión (180°), incluso con luz solar directa.
Además, su consumo de energía es extremadamente bajo con respecto a las otras tecnologías, ya que las pantallas solo necesitan alimentación cuando se refresca el contenido mostrado. Esto significa que la pantalla permanece completamente visible, incluso cuando la corriente y la tensión son “cero”. En función del tamaño del display, solo se necesitan unos pocos microvatios para refrescar el contenido.
Por lo tanto, los ePaper displays resultan ideales en aplicaciones (IoT) alimentadas por batería y wearrables. Las aplicaciones actuales incluyen etiquetas de estanterías en supermercados y etiquetas de precio con información del producto. La evolución del papel electrónico desde monocromo a pantalla a color está dando un nuevo impulso a esta tecnología.
Nuevas áreas de aplicación gracias a pantallas full-color
Los displays ePaper de color N de Holitech se basan en tecnología de circuito integrado (CI) “todo en uno” y pueden proporcionar una imagen a color con los siete colores básicos, incluso sin el uso de un filtro de color.

Estas pantallas se componen de microcápsulas, cada una de las cuales contiene cuatro partículas de color (magenta, amarillo, cian y blanco) disueltas en un líquido transparente. Los pigmentos de color se cargan de forma diferente: amarillo, cian y blanco, positiva, y magenta, negativa. Al aplicar una tensión específica, cada microcápsula muestra la combinación correspondiente de las partículas de color y, por ende, una tonalidad específica (Figura 1).
Los píxeles individuales se controlan por medio de pantallas de matriz. Si se aplican diferentes tensiones, las cápsulas de color correspondientes se mueven a la superficie, donde se convierten en visibles para los “espectadores” (Figura 2).
Al combinar los siete colores básicos (rojo, verde, azul, cian, magenta, amarillo y blanco) se consigue mostrar imágenes a color. El primer display ePaper de color N disponible tiene un tamaño de 7.3″ y una resolución de 800 × 480.
Amplias áreas de aplicación a pesar de los límites físicos
Las pantallas de papel electrónico cuentan con dos factores limitantes que son decisivos en sus áreas de aplicación. En primer lugar, la temperatura operativa es limitada. Para un papel electrónico blanco/negro, se sitúa entre 0 y 50 °C, mientras que para la versión de color N se reduce (de 15 a 35 °C). Esto se debe a las propiedades físicas de las micro cápsulas. Fuera de este rango de temperatura, los ePapers no rinden adecuadamente o incluso se podrían dañar. Por lo tanto, las aplicaciones al aire libre sólo son posibles hasta cierto punto; es altamente recomendable un calentador a temperaturas por debajo de -20 °C. Además, la exposición directa a la luz ultravioleta (UV) tiene un impacto negativo. Los rayos de sol secan las cápsulas de tinta y causan daños irreparables. No obstante, las películas de bloqueo de UV ofrecen una solución inmediata.
La segunda limitación es la frecuencia de actualización del contenido relativamente lenta como resultado de la reorganización de las partículas. La frecuencia de refresco total para la renovación completa de la información de la imagen es, en teoría, 28 segundos, pero en la práctica es significativamente menor. Por lo tanto, la tecnología de color N está especialmente indicada para mostrar información que no se tiene que actualizar a menudo.

Retail, logística e industria ya se están beneficiando de esta opción de pantalla innovadora. Las aplicaciones típicas abarcan etiquetas electrónicas (ESL) y etiquetas de precio que se controlan desde un punto central, a través de un sistema de bus, como sucede, por ejemplo, en supermercados o almacenes donde dichas etiquetas tienen que modificarse de vez en cuando debido al cambio de stock o productos. Las aplicaciones en hogares inteligentes y proyectos IoT también parecen una elección obvia para los displays ePaper.
Por ejemplo, se pueden utilizar a la hora de indicar la ocupación de salas de reuniones o habitaciones en hospitales o mostrar información y horarios al pasajero en estaciones de tren y en transporte público. La pantalla full–color también abrirá nuevas áreas de aplicación para los displays ePaper en, por ejemplo, en restaurantes. La información del menú suele mostrarse en papel de alta calidad, pero incluso un pequeño cambio obliga a la reimpresión de la carta. Al usar los displays de color N, resulta muy sencillo actualizar y ajustar (electrónicamente) precios, detalles del menú e información de los ingredientes. Además, los platos y las bebidas disponibles se pueden mostrar tanto en representación gráfica como en formato escrito en la pantalla. Obviamente, los nuevos displays ePaper full–color inspirarán a los diseñadores a idear formas completamente nuevas de usarlos.
Autores del artículo: Dirk Troelenberg, Corporate Product Sales Manager Displays de Rutronik, y Zhen Liu, Business Development Manager de Holitech Technology.