Integrando cuatro modelos en total, los SBCs serie Pico Pi compatibles disponen de NPU, una nutrida representación de puertos USB, expansión del almacenamiento mediante ranura SD, y GPIO compatible con la de la Raspberry Pi que facilita su integración en proyectos.
Luckfox, fabricante de SBCs y microplacas ARM/RISC-V para desarrollo bajo GNU/Linux, presenta los nuevos SBCs serie Pico Pi, placas de desarrollo diseñadas especialmente para cubrir las necesidades técnicas y creativas de ingenieros y entusiastas del DIY.

Tenemos cuatro variantes de la Pico Pi, que se distinguen por el SoC que utilizan: mientras que la Luckfox Pico Pi A y la A W utilizan el RV1106G3, la Pico Pi B y la B W emplean el RV1106G2, aunque ambos tienen en común el uso de un procesador Cortex A7 a 1,2 GHz.
Con la misma división que en el caso de los SoC’s, las dos primeras cuentan con una NPU int4, int8 e int16 que da un rendimiento de 1 TOPS, mientras que en el caso de los otros dos, dicho rendimiento decae hasta los 0,5 TOPS.
Esto facilita significativamente la implementación de aplicaciones que requieren inteligencia artificial o aprendizaje automático en entornos embebidos.
Rendimiento y conectividad inalámbrica avanzada
En lo concerniente a conectividad inalámbrica, los dos modelos que incluyen una W en su denominación (de cada uno de los modelos A y B hay una extensión con la W) disponen de conectividad inalámbrica (W de wireless), concretamente Wi-Fi 6 en la banda de los 2,45 GHz, y Bluetooth 5.2 con capacidad de bajo consumo (BLE).
Para la conectividad por cable, disponen todos de un controlador Ethernet PHY embebido que soporta velocidades de 10/100M.
Los dos submodelos A Pico Pi compatibles disponen de una memoria RAM de 256 MB de tipo DDR3L, mientras que en los dos submodelos B, dicha cantidad se divide a la mitad, 128 MB, del mismo tipo. Por lo que respecta al procesamiento de vídeo, si VEPU soporta codificación H264/H265, y también todos los modelos montan un ISP con una entrada máxima de 5M@30fps.
Con una unidad eMMC de 8 GB para todas las versiones, que se puede ampliar gracias a una ranura microSD, que solamente soporta almacenamiento y no permite el arranque de un sistema operativo.
La flexibilidad del dispositivo también queda patente con su interfaz GPIO, compatible con el estándar de 40 pines de la Raspberry Pi, con lo que se facilita su incorporación en numerosos proyectos ya existentes.
Aplicaciones potenciales
Al soportar alimentación mediante PoE según la norma IEEE 802.3af, favorece su uso en entornos en los que la alimentación eléctrica tradicional es limitada o complicada. También dispone de interfaces de audio, compuestas por un micrófono de montaje superficial, un puerto adicional de expansión de micrófono MX1.25mm-2P, y una salida de audio estándar mediante jack de 3,5 mm.
En cuanto a la conectividad visual, incorpora una interfaz para cámara MIPI CSI de dos canales, con capacidad máxima de entrada de 5 Mpx a 30 fps.
En términos de puertos USB, dispone de un USB Device y cuatro USB Host 2.0, gestionados mediante expansión por HUB, cubriendo necesidades diversas de conectividad periférica. También integra conectividad móvil mediante ranuras dedicadas para tarjeta Nano SIM y módulo 4G M.2, compatible específicamente con el módulo SIM7600G-H-M.2.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre la nueva serie Pico Pi compatibles de Luckfox, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#Luckfox, #LuckfoxPicoPiBW, #WiFi6, #Bluetooth, #CortexA7, #GPIO, #NPU, #IoT