Equipado con un procesador octacore Cortex-A78/A55 y un acelerador de 10 TOPS, el SBC NIO 5A con memoria de hasta 16 GB ofrece vídeo 4K60 y conectividad Gigabit en un formato del tamaño de una tarjeta de crédito.
Radxa presenta su nuevo SBC NIO 5A con memoria de hasta 16 GB de tipo LPDDR5 y equipado con un SoC MediaTek Genio, con el cual se dirige a desarrolladores de edge computing y a integradores OEM que requieren de altas prestaciones en un espacio mínimo, ya que su tamaño es de 85×56 mm.
El corazón de la placa late al ritmo del SoC Mediatek Genio 520 (MT8371), dotado de dos núcleos ARM Cortex-A78 a 2,2 GHz y seis Cortex-A55 a 2,0 GHz; de este modo, proporciona un equilibrio entre potencia de proceso y eficiencia energética.
Asimismo, la GPU ARM Mali-G57 MC2, capaz de alcanzar 880 MHz, incluye compatibilidad con OpenGL, OpenCL y Vulkan, mientras que el motor de vídeo interno permite codificación 4K30 y decodificación 4K60 en HEVC/H.264.
Memoria LPDDR5 y almacenamiento UFS
Por otra parte, el soporte para una memoria RAM de hasta 16 GB es de tipo LPDDR5 @ 6400 MT/s; el prototipo mostrado en Computex 2025 incorpora 8 GB de memoria SK Hynix.
Por su parte, el subsistema de almacenamiento ofrece múltiples posibilidades: ranura microSD, SPI flash y opción de integrar UFS 3.1 o eMMC 5.1, logrando así elevadas velocidades de transferencia y fiabilidad a largo plazo.
Un conector USB-C suministra la alimentación a 5 V, simplificando la integración en sistemas existentes y la expansión resulta especialmente versátil: una cabecera GPIO de 40 pines sigue el pin-out de la Raspberry Pi, por lo que facilita la reutilización de HATs existentes; al mismo tiempo, un conector FFC PCIe Gen2 x1 de 16 pines replica el estándar del Raspberry Pi 5, posibilitando la conexión de unidades NVMe o aceleradores especializados.
Se añaden botones de Power, Recovery y MaskROM, así como un conector para ventilador, asegurando un mantenimiento eficaz incluso en entornos industriales.
Conectividad cableada e inalámbrica
En cuanto a las interfaces de red, la placa dispone de un puerto Gigabit Ethernet con cabecera PoE de 4 pines y un módulo inalámbrico Wi-Fi 6E/Bluetooth 5.2 (antenas u.FL), de modo que cubre tanto enlaces cableados como inalámbricos de baja latencia.
Asimismo, también se incluyen dos puertos USB 3.2 Gen-1 y otros dos USB 2.0 para periféricos de alta velocidad, junto a una salida HDMI de 4K @ 60 Hz (mediante puente eDP-HDMI) y un conector MIPI CSI para cámaras de hasta 16 MP.
Por lo que respecta al software, el SoC Genio 520 dispone de BSP para Android, Yocto Linux y Ubuntu, y además soporta NVIDIA TAO Toolkit sobre su NPU de 10 TOPS, por lo que los desarrolladores pueden desplegar inferencia en el borde, analítica de seguridad inteligente o aplicaciones de retail sin necesidad de hardware adicional.
Sin embargo, al tratarse de un anuncio preliminar, la disponibilidad comercial y las imágenes de sistema aún no tienen una fecha definitiva.
Finalmente, la combinación de potencia de cálculo, aceleración IA y amplia conectividad sitúa a este SBC como una solución idónea para pasarelas IoT, panel PC compactos o nodos de visión artificial, mientras reduce el coste de entrada a la gama MediaTek Genio.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre el nuevo NIO 5A, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO o, también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#NIO 5A, #Radxa, #Genio 520, #SBC, #Cortex-A78, #IA, #LPDDR5, #edge computing