Inicio Especial Tarjetas CPU Tarjeta CPU Titan Mini‑ITX RISC‑V de 8 núcleos

Tarjeta CPU Titan Mini‑ITX RISC‑V de 8 núcleos

2153
0

Con un microprocesador UR‑DP1000 al que acompañan hasta 64 GB de memoria RAM de tipo DDR4 ECC, la tarjeta CPU Titan Mini‑ITX RISC‑V de 8 núcleos ofrece un enlace PCIe Gen4 x16 en un formato Mini‑ITX compacto.

La firma Milk‑V, especializada en la producción de sistemas y componentes para procesamiento de datos, basados en la arquitectura RISC-V, presenta su nueva tarjeta CPU Titan Mini‑ITX RISC‑V de 8 núcleos que integra el SoC UltraRISC UR‑DP1000, un procesador de 64 bits que posee los ocho núcleos de procesamiento referidos, del tipo UR‑CP100 y capaces de alcanzar los 2 GHz, lo que habilita entornos de escritorio y servidor nativos sobre Linux.

Tarjeta CPU Titan Mini‑ITX RISC‑V de 8 núcleos

El chip adopta una microarquitectura superscalar de cuatro vías, y dispone de 8 MB de caché de nivel cuatro, junto a 16 MB de caché de sistema, además de soportar la extensión de virtualización RVH, por lo que hipervisores como KVM o Bao se ejecutan con aislamiento completo.

Dicha placa admite dos módulos DDR4 UDIMM con corrección de errores y llega a una capacidad total de hasta 64 GB a 3200 MT/s, con lo que las cargas multitarea intensivas y los algoritmos de visión industrial se benefician de un ancho de banda de memoria firme.

Procesador UR‑DP1000 y memoria DDR4 ECC

La ruta de arranque UEFI incluye ACPI, CPPC y SMBIOS, de modo que la instalación de Debian, Ubuntu o Fedora se lleva a cabo desde imágenes ISO como en un PC x86.

Mientras, el zócalo M.2 M‑Key emplea cuatro carriles PCIe Gen4, una configuración que ofrece velocidades teóricas de lectura de 7,88 GB/s con unidades NVMe orientadas a bases de datos edge.

Por otra parte, un conector PCIe Gen4 x16 a tamaño completo acepta tarjetas gráficas, aceleradores GPGPU o adaptadores Ethernet de 40 GbE, lo que añade versatilidad a los sistemas de inferencia o digitalización de planta.

Así mismo, la interfaz de red Ethernet Gigabit integrada se complementa con cuatro puertos USB 3.2 Gen1 y una cabecera interna USB 2.0, garantizando la conexión simultánea de periféricos de depuración, almacenamiento externo o sensores.

Un puerto USB de Tipo-C dedicado al debugado expone UART y consola, mientras que el firmware distribuido por la marca agiliza el mantenimiento predictivo en entornos embebidos.

Para la monitorización remota, el módulo opcional BMC incorpora Ethernet 10/100 Mb/s, ranura microSD y puerto USB adicional, lo que habilita el encendido programado, CLI segura y supervisión térmica desde navegadores web.

Conectividad PCIe Gen4 y expansión BMC

La compatibilidad con cajas Mini‑ITX estándar, el conector ATX de 24 pines, el ventilador PWM controlado y la entrada de 12–19 V DC simplifican la sustitución de CPU x86 por soluciones RISC‑V sin tener que rediseñar la infraestructura.

En operaciones continuas, los modos suspend2idle y suspend2disk reducen el consumo cuando la línea de producción entra en espera. De este modo se mejora la sostenibilidad energética de la instalación.

Más allá de C y C++, la placa soporta intérpretes Java, Python, Rust o Go, así como frameworks DPDK y SPDK entre otros, que permiten aplicaciones deterministas de red o almacenamiento con latencias de microsegundos, perfilándose por ello como plataforma abierta para sistemas embebidos, estaciones de desarrollo y nodos edge con alto rendimiento y huella compacta.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actualmente presentes en el mercado.

Para más información o precios sobre la nueva Titan Mini‑ITX RISC‑V, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#Titan, #MilkV, #RISCV, #TarjetaCPU, #MiniITX, #PCIeGen4, #DDR4ECC, #EdgeComputing

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.